Mejores guitarras eléctricas calidad-precio de 2023

Mejores guitarras eléctricas calidad-precio de 2023

En este artículo, hemos elaborado una guía de compra para que sepas qué características debes tener en cuenta para tomar la decisión correcta, y un ranking de las mejores guitarras eléctricas calidad-precio del mercado actual.

La guitarra eléctrica es uno de los instrumentos más amenos y divertidos, y aunque no sepas mucho de ella, es un factor clave para no abandonar el aprendizaje.

Las mejores guitarras eléctricas en calidad-precio

Elegir una guitarra eléctrica entre tantas marcas, precios y modelos puede parecer angustioso. Para facilitarte la búsqueda, hemos hecho un ranking de las mejores guitarras eléctricas en calidad-precio.

Epiphone Les Paul Special VE

La marca Epiphone fue una competidora formidable de Gibson Company en los años 50, y su Les Paul Special VE es un gran testimonio de años de experiencia en la construcción de guitarras.

Su cuerpo está hecho de álamo, una madera ligera que produce un sonido con profundidad y presencia, perfecto para tocar rock y blues. Además, es una guitarra ligera, de sólo 3 k, que te vendrá bien si ensayas durante horas.

Otro punto positivo es su estrecho mástil de caoba, lo que te facilita el aprendizaje si tienes las manos pequeñas.
El diapasón es de palosanto, una de las mejores maderas para este cometido.

PROS
  • Calidad Precio
  • Garantía de la marca
  • Ligera y cómoda
CONTRAS
  • Acabados mejorables

Yamaha Pacífica 112

La famosa Yamaha Pacifica 112 es sinónimo de fiabilidad. La versatilidad es su fuerte, ya que es una guitarra tipo Stratocaster que encaja bien con todos los géneros de rock y blues. Otro aspecto positivo que viene con la forma del cuerpo, lo que resulta muy cómoda para tocar.

Su cuerpo está hecho de aliso macizo, lo que le otorga un volumen equilibrado y ricos matices en todos los tonos. El mástil es de arce y su diapasón de palisandro, 2 maderas de calidad normalmente requeridas para guitarras de gama media. El mástil delgado de esta guitarra hace que puedas sostener y deslizar fácilmente tu mano. Además, las cuerdas son suaves, así que no te preocupes si no tienes los dedos curtidos.

Como todo homenaje que se precie a la Stratocaster, la guitarra está amplificada por 4 pastillas de bobina simple que podemos cambiar y combinar con el clásico interruptor de 5 posiciones, para que tengas un sonido versátil y variado.

PROS
  • Calidad/Precio
  • Muy Versátil
  • Palanca de vibrato
  • Muchas posibilidades sonoras.
CONTRAS
  • Sin accesorios

Rocktile L-200OHB Pro Honey Burst

Si buscas una buena guitarra eléctrica sin gastar una fortuna, esta Rocktile es la elección perfecta en calidad-precio, además de ser un hermoso instrumento. Aunque sus componentes son básicos, esta guitarra tiene un buen acabado, buenos trastes y fácil afinación. En su rango de precio, tiene una calidad inigualable.

Utiliza pastillas humbucking y es una guitarra muy cómoda y manejable. Hay que destacar el bonito diseño de esta guitarra, el acabado muy logrado y ligeramente pulido le da una gran estética. En cuanto al sonido, es aceptable. Firme, limpio y potente. Aun así, esto se puede mejorar cambiando sus cuerdas por una de mejor calidad, que siempre recomendamos.

PROS
  • Diseño elegante
  • Buen sonido
  • Muy cómoda
CONTRAS
  • No trae funda
  • Cuerdas de poca calidad

Fender Squier Bullet

Si estás buscando una guitarra asequible de gama medio, la Squier Bullet cumple todos los requisitos. Además, es una auténtica Fender, una marca mítica en el mundo del rock.

Las pastillas están configuradas como S-S-S, proporcionando un sonido bueno y claro. La calidad del mástil es impecable, y los trastes tienen un buen tacto, evitando atascamientos y haciéndolo más cómodo y fácil de tocar.

La guitarra está fabricada en caoba, una madera que cumple bien sus funciones y es muy duradera, por lo que tu instrumento durará años. En definitiva, es un instrumento de gama media para casi todo tipo de oyente, con un sonido muy limpio, agradable y un diseño muy peculiar que no dejará indiferente a nadie.

PROS
  • Buensonido
  • Trastes cómodos
  • El mástil
CONTRAS
  • Sin accesorios

Cort CR250

Un homenaje a la clásica Gibson Les Paul, tan cercana a la original que incluso los guitarristas avanzados elegirían la Cort CR250 porque son muy similares pero más económica. La guitarra está hecha íntegramente de caoba maciza, a excepción de la tapa de arce y el diapasón, que es de palisandro.

El diapasón tiene 22 trastes anchos para tocar con comodidad y precisión, lo que te resultará útil si estás comenzando. Pero lo que más destaca y ayuda con el rendimiento es el mástil en D, ni muy grueso ni delgado.

Tiene un interruptor clásico Les Paul con 3 posiciones para seleccionar o combinar 2 pastillas humbucking. Ademas, donde marca la diferencia es en la sucia distorsión del rock y, en general, proporciona un sostenido generoso. Cort CR250 es una de las mejores guitarras eléctricas calidad-precio del mundo.

PROS
  • Calidad Precio excelente
  • Sonido excelente
  • Muy cómoda
  • Maderas de calidad
CONTRAS
  • Sin accesorios

Comparativa de las mejores guitarras eléctricas calidad-precio

PRECIO PROS
CONTRAS
Epiphone Les Paul Special VE
  • Calidad Precio
  • Garantía de la marca
  • Ligera y cómoda
  • Acabados mejorables
Yamaha Pacífica 112
  • Calidad/Precio
  • Muy Versátil
  • Palanca de vibrato
  • Muchas posibilidades sonoras.
  • Sin accesorios
Rocktile L-200OHB Pro Honey Burst
  • Diseño elegante
  • Buen sonido
  • Muy cómoda
  • No trae funda
  • Cuerdas de poca calidad
Fender Squier Bullet
  • Buensonido
  • Trastes cómodos
  • El mástil
  • Sin accesorios
Cort CR250
  • Calidad Precio excelente
  • Sonido excelente
  • Muy cómoda
  • Maderas de calidad
  • Sin accesorios

Guitarras eléctricas más vendidas

Consejos para elegir una guitarra eléctrica

Elegir una guitarra eléctrica entre tantas calidades, precios y diseños puede parecer complicado. Para facilitarte la elección de las mejores guitarras eléctricas en calidad-precio, he preparado esta guía de compra con todo lo que necesitas saber.

Tipos de guitarra eléctrica

Stratocaster

En su versión más clásica, está amplificada por 3 pastillas de bobina simple y un cuerpo de fresno o aliso. Su diseño es probablemente el que mejor se adapta al cuerpo humano, ya que la parte posterior está esculpida para ajustarse perfectamente a la barriga.

La pastilla del puente inferior le da mordiente al sonido, mientras que la pastilla del mástil proporciona un sonido más blues. Cuando pones el interruptor en la posición media, hace un sonido que recuerda a una guitarra acústica amplificada, algo que solo una Stratocaster puede hacer.

La palanca que ves partiendo del puente se llama «vibrato» y lo que hace es apretar y aflojar las cuerdas para crear efectos realmente geniales. Esto es algo que encontrarás siempre en Stratocaster.

Les Paul

Están construidas con un cuerpo ancho y pesado que otorga un sonido grave característico, aunque también ofrecen agudos y presencia. Las pastillas humbucker en el puente proporcionan el sonido del rock clásico. Un sonido ligeramente hueco en el medio es muy efectivo tanto para sonidos limpios como para la distorsión. No es una guitarra muy versátil, especialmente porque es principalmente para tocar rock.

SG

Son una evolución de las guitarras Les Paul. A diferencia de las primeras, es una guitarra muy ligera. Tiene menos graves que la Les Paul, pero está llena de energía, y es perfecta para el blues y el rock. El circuito interno proviene de una Les Paul, pero el tipo de madera y la forma le dan un sonido diferente, el mismo que el del legendario guitarrista de AC/DC, Angus Young.

Telecaster

Son guitarras hechas especialmente para el Country. Al igual que las Stratos, usan pastillas de bobina simple. Cuando le das un poco de distorsión, las pastillas del puente suenan ásperas, mientras que las pastillas del mástil tienen un agradable sonido de blues. Es una guitarra que funciona bien con pastillas Hombucker.

SuperStrats

Es una guitarra moderna diseñada para lograr varios tipos de sonido, lo cual se logra cambiando el tipo de pastillas y dándoles la oportunidad de combinarlas de diferentes formas. Evidentemente, no suena como una Les Paul o una Stratocaster, pero se le acerca, lo que la hace perfecta para aquellos que buscan la máxima versatilidad posible.

Cuerpo de la guitarra

Los cuerpos de guitarra eléctrica vienen en diferentes formas, y se denominan Telecaster, Les Paul, Stratocaster, etc. Dependiendo del tipo de cuerpo, se dice que es más adecuado para unos estilos de música que para otros.

El cuerpo de la guitarra afecta el estilo y la postura del guitarrista. La Telecaster requiere más fuerza con los dedos para tocar las cuerdas que la Gibson, porque el mástil es más largo, por lo que hay más tensión en ellas.

Otro aspecto a tener en cuenta es el grosor del mástil, ya que afecta el sonido y el «sustain». Además, puede ser más grueso o más estrecho, lo que afecta en la comodidad a la hora de poner tus acordes.

Si no eres un músico profesional, no es algo que deba preocuparte demasiado. Incluso muchas de las estrellas de la música que conocemos usan una guitarra específica para otro género musical muy diferente.

Madera

  • Arce: Esta madera es muy buscada por su robustez y es adecuada para mástiles y diapasones, así como para tapas por su capacidad para impartir graves y agudos claros.
  • Palisandro: Muy similar al ébano, pero no la encontrarás solo en las guitarras más caras. Es utilizada en todo tipo de guitarras para diapasones y puentes, especialmente en guitarras de jazz.
  • Caoba: Uno de los materiales preferidos por los luthiers. Proporciona calidez, equilibrio y rico sustain. Además, consigue ricos armónicos en agudos y graves.
  • Fresno: Una madera receptiva y con un sonido impactante, aunque algo seca, con medios más débiles y agudos más firmes.
  • Tilo: Madera de densidad media que enfatiza los tonos medios. Es muy fácil trabajar con ella porque es relativamente suave, por lo que son muy usadas cuando se construyen guitarras de rock.
  • Bubinga: Se trata de una madera muy dura de África. Es acústicamente muy vibrante y ofrece agudos y medios muy definidos y graves claros.
  • Ébano: Una madera de calidad que solo se puede encontrar en guitarras muy caras. Al igual que el palisandro, es conocida por su dureza y robustez y se utiliza principalmente en mástiles y diapasones.

Comodidad

Este es un factor esencial si planeas pasar horas tocando. En general, todas las guitarras eléctricas están diseñadas para tocar con comodidad, pero hay que hacer una mención especial a las que tienen cuerpo de Stratocaster, ya que su forma es la más ergonómica.

Peso

Otro factor importante si planeas tocar durante horas o transportarla de un lugar a otro. Lo normal y lo más recomendable, es que pesen entre 3 y 10 kg. Después de tocar un rato, he empezado a notar guitarras por encima de los 10kg se vuelve fatigoso y estresante.

Diseño

A todos nos encanta tener una guitarra genial que se adapte a nuestra personalidad. Afortunadamente, actualmente podemos encontrar una gran variedad de diseños, desde las más elegantes y sencillas hasta auténticas guitarras eléctricas de gama alta y profesional.

Mejores marcas de guitarras eléctricas

En el mundo de los instrumentos musicales, son muchas las marcas que han dejado huella por su alta calidad en construcción, diseño, innovación y tecnología. Aquí están las mejores marcas de guitarras eléctricas:

  • Ibanez: Toma su nombre del famoso valenciano Salvador Ibanez, luthier conocido por la calidad de sus diseños. Ibanez ha diseñado guitarras y bajos de gran calidad, así como varias firmas de Joe Satrini y Steve Vai.
  • Fender: Es probablemente la marca más reconocida del mundo. Sus modelos se caracterizan por la tradición, que conservan el mejor sonido analógico del mercado y son recomendados por los mejores guitarristas del mundo.
  • Yamaha: Esta marca es un hito en la fabricación de instrumentos musicales. Su modelo más icónico es la Yamaha Pacific, una guitarra de gran valor.
  • Gibson: Una marca sinónimo de calidad y tradición. Desde 1952, han producido la icónica Gibson Les Paul, la colección más vendida en toda la historia de la guitarras eléctricas.
  • Epiphone: Desde que fue absorbida por Gibson en la década de 1950, han introducido modelos como el icónico «Les Paul Standard» del gran Bob Marley.
  • Harley Benton: Es una marca creada por Masikhaus Thomann de Thomann Musical Instrument Store. Sus principales características son la alta calidad, precio asequible y diversos estilos.
  • Parker: Quizás el mayor sinónimo de innovación al servicio de la música. Presenta el uso de materiales como fibra de carbono, titanio y varias aleaciones de metales para envolver el micrófono y las cuerdas.
Mejores guitarras eléctricas 2023